imperseta@yahoo.com.mx
(81) 83 48 7112
Popocatépetl 209, Los Urdiales, 64430 Monterrey, N.L.
Sistema POLIURETANICO libre de juntas, antiderrapante; para recubrir y proteger pisos de estacionamientos, escaleras, zonas peatonales, de automóviles, hangares, camiones y todo tipo de vehículos.
Epoxicreto 200 GE: Primario epóxico, que tendrán como acabado un epóxico o poliuretano, mejorara la adherencia en sustratos difíciles.
Para aplicarse sobre pisos con tráfico vehicular o peatonal en estacionamientos, puentes, estadios, azoteas y pisos, terrazas, balcones, plazas, andenes, pasillos del metro, aeropuertos, terminales de autobuses, en áreas de alta concentración de agua o humedad.
Permite expansión contracción causada por cambio de temperaturas. Se adhiere fuertemente al sustrato, no permitiendo que el agua circule abajo de la membrana, aunque sea perforada accidentalmente. También puede ser aplicada sobre madera.
Soporta presiones hidrostáticas intermitentes o continuas entre 0.3 y 0.7 kg/cm².
Si la superficie presenta defectos, fisuras o grietas, estas deberán sellarse con PEGACRETO EPOXI PASTA, antes de la aplicación del recubrimiento.
De acuerdo al uso de la superficie se recomiendan los siguientes sistemas:
Existe una muy amplia variedad de azoteas o techos de concreto, por lo que lo primero que realizaremos es analizar a detalle cada superficie.
Dependiendo de los resultados de este análisis le recomendamos a nuestro cliente sistemas impermeables que van desde los impermeabilizantes acrílicos, asfálticos base agua, base solvente, pre-fabricados, poliuretanos, termoplásticos o acrílico celular.
Las jardineras son sitios que por lo general entran en contacto con la humedad, por lo que es de suma importancia contar con un sistema impermeable da alta gama.
El sistema impermeable debe permitir que el agua fluya de la manera correcta, para evitar el pudrimiento de plantas y la agregación de peso adicional a la estructura.
Posterior a la limpieza, aplicamos un componente que llamamos primario y que tiene el objetivo la correcta aplicación del impermeabilizante que por lo general es una membrana impermeable cementicia, asfáltica o de poliuretano.
Una de las razones por las que se rehabilita una fachada es conseguir su correcta impermeabilización, el cual evitara cualquier entrada de humedad y el deterioro de su interior, es muy importante contar con este tipo de impermeabilización cuando los climas húmedos y precipitaciones son abundantes.
Entre todas las soluciones recomendamos:
Actúan penetrando en el interior del soporte y creando una barrera impermeable formada por siliconas. Se indican para soportes porosos como piedra, ladrillo o mortero.
Una vez que se aplican penetran en la fachada y generan una reacción química que provoca que se cristalicen los minerales del soporte y se forme una barrera impermeable en su interior.
Se crea una película superficial en el exterior de la fachada que la vuelve impermeable y elástica. Estos productos llevan materiales polímeros y poliuretanos y se aplican mediante añadiendo distintas capas hasta conseguir el nivel de impermeabilización que se busca.
Compuestas por resinas sintéticas que consiguen impermeabilizar el soporte sobre el que se aplican. Tienen excelentes propiedades ante los fenómenos meteorológicos. Pueden incorporar otros aditivos que les proporcionan, por ejemplo, resistencia a los mohos o capacidades lavables. Además, vienen en una gran variedad de colores.
Proporcionan un acabado mate y poroso y consiguen impermeabilizar la fachada conservando su aspecto tradicional.
Después de aplicarlos crean una membrana impermeable y elástica sobre la fachada, y se suelen utilizar también en cubiertas o piscinas. Se usan con sistemas de armado e incrementan la resistencia de todo el conjunto.
Cuando se quiere impermeabilizar una terraza se debe tomar en cuenta si se desea proteger contra la entrada de agua pero que sea la última capa que se pondrá o si bien se recubrirá con algún tipo de loseta, cantera, etc.
Si en este caso deseas que el impermeabilizante este debajo de algún piso te recomendamos impermeabilizantes líquidos en frio y sin algún tipo de unión que puedan ser asfálticos o de poliuretano y que puedan instalarse cualquier tipo de piso. Si se desea que el impermeabilizante sea el acabado final se utilizaría algún sistema de poliuretano.
Instalamos de manera profesional sistemas de impermeabilización y aislamiento diseñados para maximizar la eficiencia y prolongar la vida útil de las instalaciones industriales.
Especialidades en aislamiento térmico:
Protegemos estructuras y superficies contra filtraciones, humedad y corrosión, garantizando un sellado confiable y de larga duración incluso en entornos exigentes.
Un techo verde, azotea verde o cubierta ajardinada es el techo de un edificio que está parcial o total mente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado, con una membrana impermeable. Puede incluir otras capas que sirven para drenaje e irrigación y como barrera para las raíces.
No se refiere a techos de color verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica.
Aplicaciones de impermeabilización en láminas:
Impermeabilizar un muro de contención es vital para evitar problemas de patología constructiva, la cara interior o trazados de los muros de contención construidos en cualquier clase de material, deben bloquearse de posibles humedades.
La impermeabilización superficial debe realizarse de tal forma que evite la penetración del agua en el hormigón o mampostería, pero que no impida su salida. El material del muro de contención debe ser apto y estar preparado para resistir presiones además de tener tratamiento impermeabilizante incluidos. En la cara del muro debe ejecutarse una obra mínima de un filtro que recoja y conduzca las aguas de escorrentía o similares a las que esté sometido el lugar.
Pintura de alta resistencia para canchas deportivas.
Recubrimiento antiderrapante de alta resistencia y fácil aplicación, ideal para pintar pisos de canchas deportivas de tenis y basquetbol o pisos exteriores con tráfico peatonal.
Acabado compuesto de resinas sintéticas y cargas minerales que le dan a las superficies gran adherencia y resistencia a la abrasión.
Preparación:
Aplicación:
Pintura de alta flexibilidad y excelente adherencia, muy resistente a los impactos en pisos y muros de concreto.
2 horas al tacto y 24 horas en la aplicación de la segunda mano.
Las albercas y espejos de agua requieren una impermeabilización con buena adherencia ya que esta estará en contacto con el agua por periodos largos de tiempo, esta debe soportar movimiento de su estructura, temperatura y el peso del agua, para esto se recomienda impermeables flexibles de alto rendimiento.
Este sistema impermeable debe permitir que el agua fluya de buena manera, evitando que las plantas se pudran y que se agregue sin necesidad cargas adicionales a la estructura.
El sistema de impermeabilización que aplicamos en jardineras inicia una vez que limpiamos la superficie.
Posterior a la limpieza, aplicamos un componente que llamamos primario y que tiene el objetivo de que el impermeabilizante que se va a aplicar se adhiera de manear adecuada. Finalmente aplicamos el componente impermeabilizante que es por lo general una membrana impermeable cementicia, asfáltica o de poliuretano.
Garantizar la hermeticidad de una cisterna o tanque es crítico pues por definición van a estar conteniendo agua y en muchos de los casos agua potable.
Por lo tanto, no podemos permitir que ésta se contamine con agua del subsuelo o agua no potable proveniente de tanques adyacentes. Igualmente, importante es prevenir que el acero de refuerzo comience a oxidarse por el contacto con agua e inicie un proceso de deterioro de la estructura.
Contamos con una amplia gama de impermeabilizantes capaces de soportar presiones hidrostáticas positivas y negativas, además de contar con recubrimientos epóxicos para dejar acabados a grado alimenticio.
En las cimentaciones se deben de utilizar impermeabilizantes de alta calidad para evitar el contacto de la humedad, posteriormente creando daños a la estructura.
Como los muros de contención, se utilizaría primario para una mejor adherencia del impermeabilizante y posteriormente se aplicaría una membrana elástica, ya sea asfáltica o de poliuretano.
Se agregará una membrana la cual protegerá la estructura del daño por la tierra y drenará el agua que entre en contacto con la estructura.
Sistema POLIURETANICO libre de juntas, antiderrapante; para recubrir y proteger pisos de estacionamientos, escaleras, zonas peatonales, de automóviles, hangares, camiones y todo tipo de vehículos.
Epoxicreto 200 GE: Primario epóxico, que tendrán como acabado un epóxico o poliuretano, mejorara la adherencia en sustratos difíciles.
Para aplicarse sobre pisos con tráfico vehicular o peatonal en estacionamientos, puentes, estadios, azoteas y pisos, terrazas, balcones, plazas, andenes, pasillos del metro, aeropuertos, terminales de autobuses, en áreas de alta concentración de agua o humedad.
Permite expansión contracción causada por cambio de temperaturas. Se adhiere fuertemente al sustrato, no permitiendo que el agua circule abajo de la membrana, aunque sea perforada accidentalmente. También puede ser aplicada sobre madera.
Soporta presiones hidrostáticas intermitentes o continuas entre 0.3 y 0.7 kg/cm².
Si la superficie presenta defectos, fisuras o grietas, estas deberán sellarse con PEGACRETO EPOXI PASTA, antes de la aplicación del recubrimiento.
De acuerdo al uso de la superficie se recomiendan los siguientes sistemas:
Existe una muy amplia variedad de azoteas o techos de concreto, por lo que lo primero que realizaremos es analizar a detalle cada superficie.
Dependiendo de los resultados de este análisis le recomendamos a nuestro cliente sistemas impermeables que van desde los impermeabilizantes acrílicos, asfálticos base agua, base solvente, pre-fabricados, poliuretanos, termoplásticos o acrílico celular.
Las jardineras son sitios que por lo general entran en contacto con la humedad, por lo que es de suma importancia contar con un sistema impermeable da alta gama.
El sistema impermeable debe permitir que el agua fluya de la manera correcta, para evitar el pudrimiento de plantas y la agregación de peso adicional a la estructura.
Posterior a la limpieza, aplicamos un componente que llamamos primario y que tiene el objetivo la correcta aplicación del impermeabilizante que por lo general es una membrana impermeable cementicia, asfáltica o de poliuretano.
Una de las razones por las que se rehabilita una fachada es conseguir su correcta impermeabilización, el cual evitara cualquier entrada de humedad y el deterioro de su interior, es muy importante contar con este tipo de impermeabilización cuando los climas húmedos y precipitaciones son abundantes.
Entre todas las soluciones recomendamos:
Actúan penetrando en el interior del soporte y creando una barrera impermeable formada por siliconas. Se indican para soportes porosos como piedra, ladrillo o mortero.
Una vez que se aplican penetran en la fachada y generan una reacción química que provoca que se cristalicen los minerales del soporte y se forme una barrera impermeable en su interior.
Se crea una película superficial en el exterior de la fachada que la vuelve impermeable y elástica. Estos productos llevan materiales polímeros y poliuretanos y se aplican mediante añadiendo distintas capas hasta conseguir el nivel de impermeabilización que se busca.
Compuestas por resinas sintéticas que consiguen impermeabilizar el soporte sobre el que se aplican. Tienen excelentes propiedades ante los fenómenos meteorológicos. Pueden incorporar otros aditivos que les proporcionan, por ejemplo, resistencia a los mohos o capacidades lavables. Además, vienen en una gran variedad de colores.
Proporcionan un acabado mate y poroso y consiguen impermeabilizar la fachada conservando su aspecto tradicional.
Después de aplicarlos crean una membrana impermeable y elástica sobre la fachada, y se suelen utilizar también en cubiertas o piscinas. Se usan con sistemas de armado e incrementan la resistencia de todo el conjunto.
Cuando se quiere impermeabilizar una terraza se debe tomar en cuenta si se desea proteger contra la entrada de agua pero que sea la última capa que se pondrá o si bien se recubrirá con algún tipo de loseta, cantera, etc.
Si en este caso deseas que el impermeabilizante este debajo de algún piso te recomendamos impermeabilizantes líquidos en frio y sin algún tipo de unión que puedan ser asfálticos o de poliuretano y que puedan instalarse cualquier tipo de piso. Si se desea que el impermeabilizante sea el acabado final se utilizaría algún sistema de poliuretano.
Instalamos de manera profesional sistemas de impermeabilización y aislamiento diseñados para maximizar la eficiencia y prolongar la vida útil de las instalaciones industriales.
Especialidades en aislamiento térmico:
Protegemos estructuras y superficies contra filtraciones, humedad y corrosión, garantizando un sellado confiable y de larga duración incluso en entornos exigentes.
Un techo verde, azotea verde o cubierta ajardinada es el techo de un edificio que está parcial o total mente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado, con una membrana impermeable. Puede incluir otras capas que sirven para drenaje e irrigación y como barrera para las raíces.
No se refiere a techos de color verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica.
Aplicaciones de impermeabilización en láminas:
Impermeabilizar un muro de contención es vital para evitar problemas de patología constructiva, la cara interior o trazados de los muros de contención construidos en cualquier clase de material, deben bloquearse de posibles humedades.
La impermeabilización superficial debe realizarse de tal forma que evite la penetración del agua en el hormigón o mampostería, pero que no impida su salida. El material del muro de contención debe ser apto y estar preparado para resistir presiones además de tener tratamiento impermeabilizante incluidos. En la cara del muro debe ejecutarse una obra mínima de un filtro que recoja y conduzca las aguas de escorrentía o similares a las que esté sometido el lugar.
Eliminar los restos de lechadas o cualquier otro material que puedan perjudicar la adherencia del sistema de impermeabilización. Los métodos recomendados son el chorro de agua a alta presión y el granallado. No es recomendable utilizar métodos agresivos que puedan atacar el sustrato.
Una vez retirado el material ajeno, la superficie debe lavarse con agua potable a fin de eliminar el polvo y las partículas sueltas. Las grietas, los orificios y la junta de dilatación deben rellenarse mediante morteros elásticos que se adapten e impidan el paso del agua o sales.
Pintura de alta resistencia para canchas deportivas.
Recubrimiento antiderrapante de alta resistencia y fácil aplicación, ideal para pintar pisos de canchas deportivas de tenis y basquetbol o pisos exteriores con tráfico peatonal.
Acabado compuesto de resinas sintéticas y cargas minerales que le dan a las superficies gran adherencia y resistencia a la abrasión.
Preparación:
Aplicación:
Pintura de alta flexibilidad y excelente adherencia, muy resistente a los impactos en pisos y muros de concreto.
2 horas al tacto y 24 horas en la aplicación de la segunda mano.
Las albercas y espejos de agua requieren una impermeabilización con buena adherencia ya que esta estará en contacto con el agua por periodos largos de tiempo, esta debe soportar movimiento de su estructura, temperatura y el peso del agua, para esto se recomienda impermeables flexibles de alto rendimiento.
Este sistema impermeable debe permitir que el agua fluya de buena manera, evitando que las plantas se pudran y que se agregue sin necesidad cargas adicionales a la estructura.
El sistema de impermeabilización que aplicamos en jardineras inicia una vez que limpiamos la superficie.
Posterior a la limpieza, aplicamos un componente que llamamos primario y que tiene el objetivo de que el impermeabilizante que se va a aplicar se adhiera de manear adecuada. Finalmente aplicamos el componente impermeabilizante que es por lo general una membrana impermeable cementicia, asfáltica o de poliuretano.
Garantizar la hermeticidad de una cisterna o tanque es crítico pues por definición van a estar conteniendo agua y en muchos de los casos agua potable.
Por lo tanto, no podemos permitir que ésta se contamine con agua del subsuelo o agua no potable proveniente de tanques adyacentes. Igualmente, importante es prevenir que el acero de refuerzo comience a oxidarse por el contacto con agua e inicie un proceso de deterioro de la estructura.
Contamos con una amplia gama de impermeabilizantes capaces de soportar presiones hidrostáticas positivas y negativas, además de contar con recubrimientos epóxicos para dejar acabados a grado alimenticio.
En las cimentaciones se deben de utilizar impermeabilizantes de alta calidad para evitar el contacto de la humedad, posteriormente creando daños a la estructura.
Como los muros de contención, se utilizaría primario para una mejor adherencia del impermeabilizante y posteriormente se aplicaría una membrana elástica, ya sea asfáltica o de poliuretano.
Se agregará una membrana la cual protegerá la estructura del daño por la tierra y drenará el agua que entre en contacto con la estructura.
Derechos Reservados © 2025 Aislantes e Impermeabilizantes Seta S.A. de C.V.
Adding {{itemName}} to cart
Added {{itemName}} to cart